ana maria acuña, egresada 2007: creo que el factor que afecta el desarrollo de la libertad de colombia y del mundo en general es la falta de pensamiento por si mismo y la dependencia de los demas lo cual no permite el razonar y actuar con coherencia.
maria paula valencia creo qeu lo que nos pasa a nosotros los colombianos es que la pereza, la falta de empeño y dedicacion no nos deja progresar por que ya estamos enseñados a que todo no lo hagan o nos ayuden y por eso es que colombia no progresa. acudiente de leidy tatiana gonzalez valerncia 11.03
blanca cecilia bolaños acudiente de angie julieth rodriguez 11.3 mi opnion se basa en que lo que dificulta la libertad es que la dependencia que hemos creado los padres hacia nuestros hijos,ya que nosotros muchas veces dejamos que nuestros hijos no aprenda el singnificado de libertad sino que les enseñamos a que se acostumbren a que nosotros hagamos todo por ellos
Acudiente de Dayanna Katherine Hernández Arias, curso 801.
Carolina Arias: Uno de los factores que influyen es la politiquería y el poder, pues manipulan el país a su antojo, donde ellos deciden por el bienestar o no de los colombianos sin importar los problemas que conlleven las malas decisiones, esto nos lleva a la pobreza, los conflictos armados, la guerra y además, donde los campesinos sufren porque los desalojan de sus tierras, gracias a esto aumenta el desempleo en todo el país. Por otra parte el gobierno lo que ha hecho es regalar nuestro territorio ofreciéndolo a otros países donde ellos explotan nuestras riquezas y se benefician de COLOMBIA.
en este mundo rodiado por una sociedad impulsada y forzada a demostrar su pereza mental sa ha se a establesido pro ello una prohibicion de esa libertad que pensamos optener algun dia, esta es la causa casi que principal en nuetro pais, la causante de como dice kant en clasificarnos en mayoria o minoria de edad ; lo que se refleja en esa concepcion nuestra de seguir un regimen por el cual es en si que los demas piensan por mi junto con leyes , reglas, etc. las cuales me dice lo que tengo que hacer , llevandonos como concecuencia no poder alcanzar dicha libertad a causa de nuestro temos de pensar y actuar...
" la cadena de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo".
JOSE ARMANDO ESTRADA RIVERA: Deacuerdo a la lectura el hombre ha tratado de ser libre desde tiempos remotos, aparentemente lo ha logrado, como en algunos casos los gobiernos nos lo han hecho creer, la libertad no existe realmente siempre dependemos de alguien ya sea un empleador, una persona o situacion, el pensamiento esta dado para que supongamos somos libres, hacemos relacion con problemas mundiales de las grandes potencias donde el pueblo se libera del yugo de un pais para depender de otro camuflado como independista, en colombia pasa de igual forma creemos ser libres para opinar y hacer lo que queramos, sin embargo tenemos que aguantar la tirania de los gobernantes de turno para callarnos ya sea con impuestos, reducccion de trabajadores en las empresas y pago de dinero para la guerra. padre de la alumna derly estrada riveros del curso 903
Para mí el mayor factor o algunos de los factores que impiden el verdadero desarrollo de la libertad en Colombia,es el racismo,la indiferencia del dolor o la necesidad ajena,la falta de oportunidades para surgir. La pobreza,todo lo cual nos lleva a una intolerancia social y por ende a vivir diariamente viendo como nos debatimos en medio de violencia de una u otra manera.
Claudia Carranza Tema "la ilustracion" Pienso que un factor importante para que no se quiera salir de la "minoria de edad" es que los jovenes se han vuelto facilistas porque como "todo lo encuentran al alcanse de la mano"hay que enseñarles que las metas que queremos alcanzar se logran con esfuerzo y dedicación. Colombia es un país de libre opinión, pero algunos factores como la falta de oportunidad la desinformación o simplemente la "pereza"generan personas que no quieren investigar o no tienen criterio propio para dar su opinión.
MADRE :ANYELA PAEZ CARDENAS ALUMNA: JEIMY LORENA GUEVARA PAEZ GRADO: 602 TEMA: LOS INDEPENDIZADORES
PIENSO QUE LOS PRINCIPALES FACTORES QUE IMPIDEN LA INDEPENDENCIA EN COLOMBIA SON LOS GRUPOS ARMADOS QUE EXISTEN , LAS PERSONAS QUE DIRIGEN NUESTRO PAIS QUE SOLO PIENSAN EN SUS INTERESES PERSONALES Y SE OLVIDAN DEL PUEBLO QUE ES EL REALMENTE PERJUDICADO.
Todo ser humano debe nacer dentro de una familia y esta es la responsable de su educación moral, y como es cierto un árbol de peras no produce olmos con esta misma certeza concluyo que la libertad en el obrar para bien del país entero empieza con el ejemplo y las enseñanzas morales (valores y principios) de padres corruptos lo más seguros son hijos corruptos y si estos con su audacia son los que gobiernan el país esta mal. Si quienes gobiernan el país fueran personas justas teniendo pleno conocimiento de que la vida en la tierra es solo un paso, habiendo aprendido que tendrán que dar cuenta de sus actos en la justicia divina, muy seguramente viviríamos un libertad verdadera, porque no comparto la afirmación de este escrito donde según él, la mayoría no hemos salido de la minoría de edad. Atentamente: Ana Mercedes Rico Téllez Mamá de Oscar David Llanos Rico 1003
EN COLOMBIA LO QUE MAS SE VIOLA SON LOS DERECHOS HUMANOS,EXISTE DESIGUALDAD NO SE RESPETA LA VIDA NI LA LIBERTAD DE EXPRESION.TODO ESTO SE PRESENTA POR FALTA DE RECURSOS Y OPORTUNIDADES Y SOBRE TODO POR FALTA DE EDUCACION. ALIDA MARROQUIN-SHARICK NARANJO MARROQUIN-602
PIENSO QUE LA LIBERTAD DE UNO TERMINA DONDE EMPIEZA LA DE LOS DEMAS . LAS PERSONAS DEBEN TENER CRITERIO PROPIO AUNQUE SIEMPRE VAN A EXISTIR LAS JERARQUIAS SOCILAES. ALIDA MARROQUIN- JHENSY SARAI CASTRO MARROQUIN-1102 KEVIN ANDREY MARROQUIN-1003
ante la pregunta lo absurdo del poder: dominio se domina a las masas y alos pueblos en su mayoria sometiendolos a la Dependencia de todoa índole. Ello coharta el desarrollo y la razon de libertad. la Dependencia causa incapacidad y ello es lo que prima en la mayoria de los individuos que hacen sociedad en las sociedad que hace el pueblo por ello colombia es uno de los paises mas dependientes interno y externamente. la libertad desde todos sus ambitos esta coartada por que somos desde individuos hasta paises dependientes. dependemos desde la razon ala sin razon y ello humanisticamente merma el desarrolo de la libertad de el hombre olgia Depolo hernandez acuadiente de miguel polo 10.03
Desafortunadamente no podemos tomar decisiones por nosotros mismos porque la falta de interés y la dependencia de otras personas hace que se pierda el libre pensamiento e impida el verdadero desarrollo de la libertad en Colombia,como seres humanos egoistas y manipuladores que somos.
ACUDIENTE: GLORIA A GARCIA ALUMNA: PAULA A. MONTOYA GARCIA /10.03/
lo que no permite que comolombia tenga buen desarrollo, es la educación superior,que es muy costosa,y toda la violencia, la situecion económica que el pais esta viviendo,acabando, con la guerilla, y todos sus factores de riesgos, nuestro pais mejorara, para un mejor futuro en colombia.acuediente del joven luis eduardo buitrago roa... at rosana roa ....
LUZ MAGNOLIA ARANGO VARGAZ ACUDIENTE DE BRAYAN CAMILO VELANDIA ARANGO DEL CURSO 11.02.
Pienso que puede ser la falta de conviccion, el temor a equivocarnos a ser señalados, culpados o vernos como seres incapaces de pensar y actuar, siento que la sociedad se ha encargado de ahogarnos en sus tradicionalismos y no nos ha permitido ser innovadores y creativos, es por eso que la individualidad sera el primer limitante y el factor que no permitira que nuestra libertad sea total. Si yo pienso solo en mi y no me interesa lo que piensan los demas, cuando mi vida esta bien y no volteo a mirar a mi vecino y que se que esta mal, cuando mi alegria esta por encima del niño que necesita un abrazo en ese momento no puedo decir que soy libre, solo sere libre cuando deje de ser el centro del universo y entienda que soy solo una pequeña parte de el, cuando primero este el bienestar de lo demas antes que el mio, abre dado el primer paso, para aportar la primera migaja de cambio en el pais.
ADRIANA REYES GUZMAN ACUDIENTE DE PAOLA NAVARRO DEL CURSO 11.2
Siempre algunas personas an estado aconstumbradas hacer lo que los demas quieren que hagan y no son capaces de tomar sus propias deciciones se dejan manipular de gente que tiene mas poder, la mayoria de los colombianos tendemos a dejarnos influenciar por gente inescrupulosa que solo pretende el bien propio y no el bien comun; Dejamos que ls demas tomen deciciones por nosotros por el miedo a equibocarnos y asumir nuestras culpas siempre estamos buscando una persona en quien escudarnos para mi la minoria de edad es una manera de huir de los conflictos que generamos y que generan los demas no somos capaces de dar la cara y asumir las consecuensias de nuestros actos. vemos que en el mundo la mayoria de gente es menor e edad de nada les vale tener una cedula por que al igual no toman sus propias deciciones se meten en religiones, culturas,subculturas solo por qque se dejan manipùlar la mente.
El mayor factor que impide el desarrollo de la libertad en nuestro país es la dependencia a nivel general e incluyo el mismo país, ya que este factor es el obstáculo que impide que cada uno sea capaz y (libre) de tomar decisiones, actuar por si mismo, pensar por si mismo y afrontar las consecuencias independientemente, esto ha hecho que la mayoría de nosotros vivamos en minoría de edad, siendo capaces pero teniendo una mentalidad errada de que otros pueden hacer por mi lo que tal vez con un poco de esfuerzo podría conseguir por mis propios medios, esto no deja que avancemos , al contrario hace que cada vez nuestro país se empobrezca de mentes abiertas e independientes que por vivir en minoría de edad, dejan de contribuir a nuestro país a un mayor desarrollo.
la concentración del poder y los medios de producción de nuestro país en una parte reducida de nuestra sociedad (podríamos hablar del 10%) no permite que haya una verdadera manifestación de libertad. la sociedad sigue subyugada y prisionera de unos pocos que ejercen y ejercerán el mandato bajo el nombre de gobierno o estado con democracia. la libertad no puede ser agena a la justicia social y a la igualdad sin que la producción sea característica de monopolios y oligopolios
pues la principal causa es no pensar y no estar consiente de las consecuencias que a esto conyeba ser libres y depender de los demas y estan acostumbradas de que los demas piensen por ellos y no es asi pues ya que si pocos no piensan los afectados somos muchos y traeiran diferentes consecuencias internas. si inpide el libre pensamiento de todos y la libertad es una de ellas que para tomar desiciones los demas no tienen que pensar por nosotros ACUDIENTE: BLANCA PLAZAS JEIMY ROJAS PLAZAS 10.3 MANUEL VILLAMIZAR PLAZAS 701
carlos alberto sanchez martinez acudiente del alumno: cristian camilo sanchez tovar. 11.2
a mi modo de ver el mayor factor que impide la libertad en colombia, refiriendonos a nuestros hijos es la erronea formacion que damos a estos, ya que muchas veces los sobreprotegemos y en cierta forma estamos atandolos a nuestros juicios y no les estamos dando la oportunidad de que tomen sus propias desiciones es decir estamos criando hijos dependientes, estamos formando en ellos personas totalmente dependientes, por consiguiente en un futuro van a ser incapaces de tomar sus propias desiciones que la vida les tiene deparada.de otro lado en la parte espiritual poco y nada aportamos en la formacion de nuestros hijos, llevandolos a vivir una experiencia de vida en donde ellos desconocen los valores morales y los valores de las virtudes teologales que son:fè , esperanza y caridad, entonces los estamos criando con mucha indiferencia y en algunos casos personas que carecen de amor para brindar a los demas.
La libertad aparece como la cualidad fundamental del ser humano, encargado y responsable de la realización de su propio destino , La Libertad aunque a veces se confunde con el capricho , lo que no pocas veces nos hace ver la libertad como una pura ilusión. Las condiciones de clases sociales el que tiene es el que puede gozar de los privilegios d la comunidad colombiana. Una educación libre es la cual permite la libre expresión de ideas, aunque sean incorrectas para el que esta estudiando . En vez de regañar se orienta a los educandos para que ellos mismos decidan su libertad. MOISES MORENO INFANTE ACUDIENTE DE LA ALUMNA MARCELA MORENO RODRIGUEZ DEL GRADO 10.03
A mi parecer nosotros los colombianos no podemos expresarnos libremente, existen muchos grupos y personalidades que nos hacen títeres de sus leyes y pensamientos. Si hacemos o no hacemos algo siempre hay el temor de ser violentados de ser castigados por ellos, por eso, ya es hora de servirnos de nuestro propio entendimiento sin la conducción de otro. La libertad de los colombianos depende de cómo hagamos valer nuestros derechos y nuestro modo de pensar que también es muy valioso para el futuro de nuestra república. Carlos Arturo Mendoza ------acudiente de: Carlos Jobany Mendoza…1103
El desarrollo de libertad en Colombia se relaciona estrechamente con la pobreza, pues la carencia de elementos básicos para el ejercicio de una vida digna desencadena una serie de carencias que las personas buscaran satisfacer Entonces las posibilidades de ejercer de una libertad plena por parte de los individuos se ve limitada por las necesidades que primero debe tratar de suplir esto incluye por ejemplo, el derecho de ser partícipe real y activo de una democracia dentro la cual se supone una persona debe ejercer plenamente su libertad. Libertad de vivir como mejor prefiera. Sin embargo dadas las grandes dificultades que presenta la pobreza y la desproporcionada distribución de la riqueza en Colombia el ejercicio de libertad se hace cada vez más y más difícil.
Alexander Méndez Arciniegas Acudiente de Paola Mesa Arciniegas 11-02
Una forma la cual impide el desarrollo en Colombia ,es que muchas personas se deprimen y muchos detienen sus sueños ,por miedo a expresarse y a decir las cosas que verdaderamente piensan, muchos se someten a las decisiones de los demás ,cejando atrás su vida, sus pensamientos y tal vez hasta una mejor vida .deberíamos a empezar y aprender a ser personas autónomas la cual puedan pensar por si mismas. claudia liliana acevedo acudiente de angie carolina ladino 10.03
Yo creo que el mayor factor que impide sentirnos libres, que para mi la libertad es poder actuar, dicidir y opinar sin ningùn temor; es la guerra que libramos entre guerrilla, narcotrafico, grupos al margen de la ley y en la cual el pueblo y gente inocente son las victimas.
Marta Castillo Acudiente de Laura Andrea Jimenez 1001
Pienso que no hay desarrollo de la libertad en nuestro país, por que son muy pocos los que se atreven y tienen el valor de hacerlo, por que saben que pueden perder su vida y los otros no están dispuestos a sufrir ese riesgo. Tristemente en nuestro no hay apoyo, ni se respeta el derecho a la libertad ya que la gente que tiene otro tipo de ideas no tienen la seguridad suficiente para dar a conocer sus puntos de vista,mientras que esta seguridad no se haga presente, no se hará presente la libertad en nuestro país.
El Papà de Mafe M del 803 dice La total independencia, no existe y es por que debemos partir del derecho al libre pensamiento y respetar. No podemos tratar de copiar y mirar otros paises, pues tenemos culturas diferentes. Debemos comenzar por nuestros hogares, Vecinos, ciudad y pais. Las instituciones estan creadas para mejorar nuestra independencia, si no imaginemos como seria esto si todos fueramos independientes seria un caos peor de lo que estamos construyendo nuestra sociedad seremos mas felices, por que ha eso debe llevarnos la independencia o no. Muchas gracias
uno mismo debe ser untonomo ya que nosotros como colombianos somos tan flojos que tenemos pereza mental ya que no nos gusta pensar y dejamos que otras personas desidan por nosotros y eso es un gran problema ya que en cualquier momento nos toca tomar una desision no somos titeres de nadie somos libres de tomar cualquier desicion no somos incapases ,consientisemonos hagamos un pare y pencemos por un momento en si es un bien para nosotros tenemos derecho a equibocarnos ,nadie puede influir en nuetros actos no somos titeres de nadie seamos orgullosos de que podemos pensar po nosotros mismos y tenemos la capasidad de decidir, hay que pensar en nuestro futuro no dejemosque lo desidan los demas. DALIN RODRIGUEZ OSSO CURSO:1003 ACUDIENTE:ADRIANA PAOLA RODRIGUEZ
Nombre del Acudiente: Nilda Del Carmen Otero Nombre De La Alumna: Saray Denis Altahona Otero Curso: 6.2 Tema: La Libertad YO CREO QUE EL PRINCIPAL QUE IMPIDEN LA LIBERTAD EN COLOMBIA SON LOS GRUPOS ARMADOS GUERRILLA Y PARAMILITARES QUE IMPIDEN EL DESARROLLO DE LA LIBERTAD EN COLOMBIA. YO PIENSO QUE PARA QUE SE ACABE ESTO LOS GRUPOS ARMADOS GUERRILLA Y PARAMILITARES DEBERÍAN DESMOVILIZARSE. HACI ABRIR LAS PUERTAS PARA UN BUEN DESARROLLO HACIA EL FUTURO
CARLOS RIVERA Y TERESA TANGARIFE Padres de familia y acudientes de: LESLY STEPHANIA RIVERA TANGARIFE (603) Y DIANA CAROLINA LEÓN TANGARIFE (1001)
Considerando las lecturas asignadas a nuestras hijas, es posible redactar algunos comentarios y reflexiones en contextos diversos que delimiten el concepto LIBERTAD, hoy tan de moda en el Distrito Capital como eje temático del Bicentenario del grito de independencia del 20 de julio de 1810.
“Viva el Rey y muera el mal gobierno”, consigna que hoy sigue rondando en la política nacional, con líderes que sin duda no tienen en su cabeza el más mínimo interés por el bienestar del pueblo, ese votante que los eligió con la esperanza de un mejor mañana y defraudado vé como cada día la situación es más difícil, aún cuando los proyectos no obedecen a una visión nacional sino al ajuste a visiones de gobiernos extranjeros (USA) o globalizantes económicamente (BANCO MUNDIAL Y BID), incluso al inmoral lema que: “para obtener la libertad hay que preparase para la guerra” justificando así la “Seguridad democrática”.
Análisis de las problemáticas en Haití y Crítica de la razón, abren posibilidades tan aparentemente discordantes, pero con la certeza de tocar al joven en proceso de formación en su conciencia individual y colectiva, por ejemplo, en 6º niños pre y adolescentes que al ingresar a la educación secundaria aún faltos de identidad y sin mayores argumentos de comprensión para entender las verdaderas dimensiones de la segregación y discriminación, se enfrentan a una libertad que en ocasiones los confunde y desvía de los objetivos que para ellos todavía no son claros, mientras que para los jóvenes adultos de 10º con las alas un poco más grandes intentan levantar vuelo en aires iconoclastas y nimiatuístas, porque se sienten con “la suficiente experiencia” incluso para acallar a quienes los alimenta con su saber sabio, espiritual, emocional y corporal. Para el joven la lucha de clases es fuerte en cada ULA ya se de ciencias, sociales, humanidades, artes y hasta incluso en educación física, porque desenvolverse con libertad es complicado, la presión es grande, se pertenece al grupo o simplemente no se es, existen tantos ingredientes alrededor que la inteligencia múltiple se queda corta y la toma de decisiones acertadas es el mayor problema.
El nacionalismo y patriotismo deben ser de constante reflexión, valorar la libertad, nuestros símbolos patrios, entonar con orgullo y altivéz las hermosas frases y melodías de nuestro himno nacional, donde muchos desconocen la introducción que hoy no se escucha en los primeros acordes que nuestras abuelos con orgullo recuerdan: “hoy que la amada patria se halla herida, hoy que debemos combatir, vamos a dar por ella nuestra vida, que morir por la patria no es morir es vivir”. Para finalizar, somos privilegiados y benditos por Dios, al contar con este precioso suelo que nos vió nacer, que cada día nos ofrece la ilusión para iniciar un nueva mañana, con ilusiones, esperanzas, con ganas, con la malicia indígena que corre por nuestra sangre mestiza y que todavía nos recuerda que ¡SOMOS LIBRES!. El principal factor que impide el desarrollo de la libertad en Colombia radica en nuestra conciencia para asumir con propiedad que somos libres, no concebir siquiera que el hermano mate, atente, secuestr o martirice a su hermano.
susana malaver acudiente de angie carolina paipilla malaver del grado 1003 El mayor factor que impide el desarrollo de la libertad en nuestro país es la pereza y la cobardi gracias a q no podemos pensar por si mismos si no que nos gusta que nos agan las cosas. tenemos que siempre estar solisitando ayuda de algien mas para poder hacer algo. tambien somos personas que nos dejamos manipular por aquellos personajes quienes muchas veses nos dicen que vestir que comer que compar etc... gracias a nuestra pereza vivimos en manipulacion por otros dia tras dia.. ATT: SUSANA MALAVER acudiente de ANGIE PAIPILLA del grado 1003
el mayor factor que nos impide el desarrollo de la libertad es la manera de dejarnos manipular por grupos tales como el gobierno, la iglesia, los medios de comunicacion etc esto, viene acompañado de la pereza cobardia por no hacer y esperar siempre que los demas piensen y hagan por nosotros. mientras sigamos con este pensamiento nunca veremos la libertad en nuestro pais
cristina vargas acudiente de jonathan zamudio 1003
La libertad en Colombia palabra maltratada por todos, ya que hace 200 años éramos gobernados por los Españoles de los cuales nos liberamos supuestamente pero en la actualidad somos dependientes en lo social, económico, educativo y en los regímenes de salud de los Estados Unidos de Norteamérica que con su lema de una “América libre” a sometido a casi la totalidad de los países latinoamericanos. Colombia es débil, no tenemos una democracia limpia, una autonomía sostenible y sobre todo, en el funcionamiento del gobierno, el imperio de la ley y los derechos de asociación y organización no existen claramente. Por tanto los ciudadanos no pueden ejercer libremente sus derechos civiles tales como la libertad de expresión, la autonomía y ejercicio de los derechos individuales. No podemos descartar que día a día en los medios de comunicación seamos maltratados con el manejo de la información lo cual no nos permite elegir libremente sobre nuestros propios mandatarios quienes son los que le pueden darle un vuelco total a la maltratada libertad. Pilar Rojas madre del estudiante Nicolás Sáenz Rojas Curso 10.1
se violan lo derechos humanos por el secuestroy no hay mucha libertad de exprecion en unostema.
ResponderEliminarreligiosos
sociales
etc...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmercedes grass, acudiente alumna: sandra milena grass - 11.03
ResponderEliminaren mi opinion el factor que afecta para la libertad de los colombianos es la vulneracion de los derechos humanos.
ana maria acuña, egresada 2007:
ResponderEliminarcreo que el factor que afecta el desarrollo de la libertad de colombia y del mundo en general es la falta de pensamiento por si mismo y la dependencia de los demas lo cual no permite el razonar y actuar con coherencia.
maria paula valencia
ResponderEliminarcreo qeu lo que nos pasa a nosotros los colombianos es que la pereza, la falta de empeño y dedicacion no nos deja progresar por que ya estamos enseñados a que todo no lo hagan o nos ayuden y por eso es que colombia no progresa.
acudiente de leidy tatiana gonzalez valerncia 11.03
blanca cecilia bolaños acudiente de angie julieth rodriguez 11.3
ResponderEliminarmi opnion se basa en que lo que dificulta la libertad es que la dependencia que hemos creado los padres hacia nuestros hijos,ya que nosotros muchas veces dejamos que nuestros hijos no aprenda el singnificado de libertad sino que les enseñamos a que se acostumbren a que nosotros hagamos todo por ellos
Acudiente de Dayanna Katherine Hernández Arias, curso 801.
ResponderEliminarCarolina Arias: Uno de los factores que influyen es la politiquería y el poder, pues manipulan el país a su antojo, donde ellos deciden por el bienestar o no de los colombianos sin importar los problemas que conlleven las malas decisiones, esto nos lleva a la pobreza, los conflictos armados, la guerra y además, donde los campesinos sufren porque los desalojan de sus tierras, gracias a esto aumenta el desempleo en todo el país. Por otra parte el gobierno lo que ha hecho es regalar nuestro territorio ofreciéndolo a otros países donde ellos explotan nuestras riquezas y se benefician de COLOMBIA.
en este mundo rodiado por una sociedad impulsada y forzada a demostrar su pereza mental sa ha se a establesido pro ello una prohibicion de esa libertad que pensamos optener algun dia, esta es la causa casi que principal en nuetro pais, la causante de como dice kant en clasificarnos en mayoria o minoria de edad ; lo que se refleja en esa concepcion nuestra de seguir un regimen por el cual es en si que los demas piensan por mi junto con leyes , reglas, etc. las cuales me dice lo que tengo que hacer , llevandonos como concecuencia no poder alcanzar dicha libertad a causa de nuestro temos de pensar y actuar...
ResponderEliminar" la cadena de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo".
escrito por:oscar tejedor duarte exalumno promocion 2008...
JOSE ARMANDO ESTRADA RIVERA:
ResponderEliminarDeacuerdo a la lectura el hombre ha tratado de ser libre desde tiempos remotos, aparentemente lo ha logrado, como en algunos casos los gobiernos nos lo han hecho creer, la libertad no existe realmente siempre dependemos de alguien ya sea un empleador, una persona o situacion, el pensamiento esta dado para que supongamos somos libres, hacemos relacion con problemas mundiales de las grandes potencias donde el pueblo se libera del yugo de un pais para depender de otro camuflado como independista, en colombia pasa de igual forma creemos ser libres para opinar y hacer lo que queramos, sin embargo tenemos que aguantar la tirania de los gobernantes de turno para callarnos ya sea con impuestos, reducccion de trabajadores en las empresas y pago de dinero para la guerra.
padre de la alumna derly estrada riveros del curso 903
Ana Aminta Reina.
ResponderEliminarPara mí el mayor factor o algunos de los factores que impiden el verdadero desarrollo de la libertad en Colombia,es el racismo,la indiferencia del dolor o la necesidad ajena,la falta de oportunidades para surgir.
La pobreza,todo lo cual nos lleva a una intolerancia social y por ende a vivir diariamente viendo como nos debatimos en medio de violencia de una u otra manera.
Madre de la alumna Heidy Medina Reina, curso 602
Claudia Carranza
ResponderEliminarTema "la ilustracion"
Pienso que un factor importante para que no se quiera salir de la "minoria de edad" es que los jovenes se han vuelto facilistas porque como "todo lo encuentran al alcanse de la mano"hay que enseñarles que las metas que queremos alcanzar se logran con esfuerzo y dedicación.
Colombia es un país de libre opinión, pero algunos factores como la falta de oportunidad la desinformación o simplemente la "pereza"generan personas que no quieren investigar o no tienen criterio propio para dar su opinión.
Acudiente de la alumna Jeimy Andra Bustos C
MADRE :ANYELA PAEZ CARDENAS
ResponderEliminarALUMNA: JEIMY LORENA GUEVARA PAEZ
GRADO: 602
TEMA: LOS INDEPENDIZADORES
PIENSO QUE LOS PRINCIPALES FACTORES QUE IMPIDEN LA INDEPENDENCIA EN COLOMBIA SON LOS GRUPOS ARMADOS QUE EXISTEN , LAS PERSONAS QUE DIRIGEN NUESTRO PAIS QUE SOLO PIENSAN EN SUS INTERESES PERSONALES Y SE OLVIDAN DEL PUEBLO QUE ES EL REALMENTE PERJUDICADO.
Todo ser humano debe nacer dentro de una familia y esta es la responsable de su educación moral, y como es cierto un árbol de peras no produce olmos con esta misma certeza concluyo que la libertad en el obrar para bien del país entero empieza con el ejemplo y las enseñanzas morales (valores y principios) de padres corruptos lo más seguros son hijos corruptos y si estos con su audacia son los que gobiernan el país esta mal. Si quienes gobiernan el país fueran personas justas teniendo pleno conocimiento de que la vida en la tierra es solo un paso, habiendo aprendido que tendrán que dar cuenta de sus actos en la justicia divina, muy seguramente viviríamos un libertad verdadera, porque no comparto la afirmación de este escrito donde según él, la mayoría no hemos salido de la minoría de edad.
ResponderEliminarAtentamente: Ana Mercedes Rico Téllez
Mamá de Oscar David Llanos Rico 1003
EN COLOMBIA LO QUE MAS SE VIOLA SON LOS DERECHOS HUMANOS,EXISTE DESIGUALDAD NO SE RESPETA LA VIDA NI LA LIBERTAD DE EXPRESION.TODO ESTO SE PRESENTA POR FALTA DE RECURSOS Y OPORTUNIDADES Y SOBRE TODO POR FALTA DE EDUCACION.
ResponderEliminarALIDA MARROQUIN-SHARICK NARANJO MARROQUIN-602
PIENSO QUE LA LIBERTAD DE UNO TERMINA DONDE EMPIEZA LA DE LOS DEMAS .
ResponderEliminarLAS PERSONAS DEBEN TENER CRITERIO PROPIO AUNQUE SIEMPRE VAN A EXISTIR LAS JERARQUIAS SOCILAES.
ALIDA MARROQUIN-
JHENSY SARAI CASTRO MARROQUIN-1102
KEVIN ANDREY MARROQUIN-1003
ante la pregunta lo absurdo del poder: dominio se domina a las masas y alos pueblos en su mayoria sometiendolos a la Dependencia de todoa índole. Ello coharta el desarrollo y la razon de libertad. la Dependencia causa incapacidad y ello es lo que prima en la mayoria de los individuos que hacen sociedad en las sociedad que hace el pueblo por ello colombia es uno de los paises mas dependientes interno y externamente.
ResponderEliminarla libertad desde todos sus ambitos esta coartada por que somos desde individuos hasta paises dependientes.
dependemos desde la razon ala sin razon y ello humanisticamente merma el desarrolo de la libertad de el hombre
olgia Depolo hernandez acuadiente de miguel polo 10.03
Desafortunadamente no podemos tomar decisiones por nosotros mismos porque la falta de interés y la dependencia de otras personas hace que se pierda el libre pensamiento e impida el verdadero desarrollo de la libertad en Colombia,como seres humanos egoistas y manipuladores que somos.
ResponderEliminarACUDIENTE: GLORIA A GARCIA
ALUMNA: PAULA A. MONTOYA GARCIA /10.03/
lo que no permite que comolombia tenga buen desarrollo, es la educación superior,que es muy costosa,y toda la violencia, la situecion económica que el pais esta viviendo,acabando, con la guerilla, y todos sus factores de riesgos, nuestro pais mejorara, para un mejor futuro en colombia.acuediente del joven luis eduardo buitrago roa... at rosana roa ....
ResponderEliminarLUZ MAGNOLIA ARANGO VARGAZ ACUDIENTE DE BRAYAN CAMILO VELANDIA ARANGO DEL CURSO 11.02.
ResponderEliminarPienso que puede ser la falta de conviccion, el temor a equivocarnos a ser señalados, culpados o vernos como seres incapaces de pensar y actuar, siento que la sociedad se ha encargado de ahogarnos en sus tradicionalismos y no nos ha permitido ser innovadores y creativos, es por eso que la individualidad sera el primer limitante y el factor que no permitira que nuestra libertad sea total.
Si yo pienso solo en mi y no me interesa lo que piensan los demas, cuando mi vida esta bien y no volteo a mirar a mi vecino y que se que esta mal, cuando mi alegria esta por encima del niño que necesita un abrazo en ese momento no puedo decir que soy libre, solo sere libre cuando deje de ser el centro del universo y entienda que soy solo una pequeña parte de el, cuando primero este el bienestar de lo demas antes que el mio, abre dado el primer paso, para aportar la primera migaja de cambio en el pais.
ADRIANA REYES GUZMAN ACUDIENTE DE PAOLA NAVARRO DEL CURSO 11.2
ResponderEliminarSiempre algunas personas an estado aconstumbradas hacer lo que los demas quieren que hagan y no son capaces de tomar sus propias deciciones se dejan manipular de gente que tiene mas poder, la mayoria de los colombianos tendemos a dejarnos influenciar por gente inescrupulosa que solo pretende el bien propio y no el bien comun; Dejamos que ls demas tomen deciciones por nosotros por el miedo a equibocarnos y asumir nuestras culpas siempre estamos buscando una persona en quien escudarnos
para mi la minoria de edad es una manera de huir de los conflictos que generamos y que generan los demas no somos capaces de dar la cara y asumir las consecuensias de nuestros actos. vemos que en el mundo la mayoria de gente es menor e edad de nada les vale tener una cedula por que al igual no toman sus propias deciciones se meten en religiones, culturas,subculturas solo por qque se dejan manipùlar la mente.
gracias la lectura esta muy interesante
LARITZA LORENA ROA EGRESADA 2007
ResponderEliminarHERMANA ALUMNO: CRISTIAN ROA JORDAN CURSO 11.02
El mayor factor que impide el desarrollo de la libertad en nuestro país es la dependencia a nivel general e incluyo el mismo país, ya que este factor es el obstáculo que impide que cada uno sea capaz y (libre) de tomar decisiones, actuar por si mismo, pensar por si mismo y afrontar las consecuencias independientemente, esto ha hecho que la mayoría de nosotros vivamos en minoría de edad, siendo capaces pero teniendo una mentalidad errada de que otros pueden hacer por mi lo que tal vez con un poco de esfuerzo podría conseguir por mis propios medios, esto no deja que avancemos , al contrario hace que cada vez nuestro país se empobrezca de mentes abiertas e independientes que por vivir en minoría de edad, dejan de contribuir a nuestro país a un mayor desarrollo.
la concentración del poder y los medios de producción de nuestro país en una parte reducida de nuestra sociedad (podríamos hablar del 10%) no permite que haya una verdadera manifestación de libertad. la sociedad sigue subyugada y prisionera de unos pocos que ejercen y ejercerán el mandato bajo el nombre de gobierno o estado con democracia. la libertad no puede ser agena a la justicia social y a la igualdad sin que la producción sea característica de monopolios y oligopolios
ResponderEliminarpues la principal causa es no pensar y no estar consiente de las consecuencias que a esto conyeba ser libres y depender de los demas y estan acostumbradas de que los demas piensen por ellos y no es asi pues ya que si pocos no piensan los afectados somos muchos y traeiran diferentes consecuencias internas.
ResponderEliminarsi inpide el libre pensamiento de todos y la libertad es una de ellas que para tomar desiciones los demas no tienen que pensar por nosotros
ACUDIENTE: BLANCA PLAZAS
JEIMY ROJAS PLAZAS 10.3
MANUEL VILLAMIZAR PLAZAS 701
carlos alberto sanchez martinez acudiente del alumno: cristian camilo sanchez tovar. 11.2
ResponderEliminara mi modo de ver el mayor factor que impide la libertad en colombia, refiriendonos a nuestros hijos es la erronea formacion que damos a estos, ya que muchas veces los sobreprotegemos y en cierta forma estamos atandolos a nuestros juicios y no les estamos dando la oportunidad de que tomen sus propias desiciones es decir estamos criando hijos dependientes, estamos formando en ellos personas totalmente dependientes, por consiguiente en un futuro van a ser incapaces de tomar sus propias desiciones que la vida les tiene deparada.de otro lado en la parte espiritual poco y nada aportamos en la formacion de nuestros hijos, llevandolos a vivir una experiencia de vida en donde ellos desconocen los valores morales y los valores de las virtudes teologales que son:fè , esperanza y caridad, entonces los estamos criando con mucha indiferencia y en algunos casos personas que carecen de amor para brindar a los demas.
La libertad aparece como la cualidad fundamental del ser humano, encargado y responsable de la realización de su propio destino , La Libertad aunque a veces se confunde con el capricho , lo que no pocas veces nos hace ver la libertad como una pura ilusión. Las condiciones de clases sociales el que tiene es el que puede gozar de los privilegios d la comunidad colombiana.
ResponderEliminarUna educación libre es la cual permite la libre expresión de ideas, aunque sean incorrectas para el que esta estudiando . En vez de regañar se orienta a los educandos para que ellos mismos decidan su libertad.
MOISES MORENO INFANTE
ACUDIENTE DE LA ALUMNA MARCELA MORENO RODRIGUEZ
DEL GRADO 10.03
A mi parecer nosotros los colombianos no podemos expresarnos libremente, existen muchos grupos y personalidades que nos hacen títeres de sus leyes y pensamientos. Si hacemos o no hacemos algo siempre hay el temor de ser violentados de ser castigados por ellos, por eso, ya es hora de servirnos de nuestro propio entendimiento sin la conducción de otro. La libertad de los colombianos depende de cómo hagamos valer nuestros derechos y nuestro modo de pensar que también es muy valioso para el futuro de nuestra república.
ResponderEliminarCarlos Arturo Mendoza ------acudiente de: Carlos Jobany Mendoza…1103
El desarrollo de libertad en Colombia se relaciona estrechamente con la pobreza, pues la carencia de elementos básicos para el ejercicio de una vida digna desencadena una serie de carencias que las personas buscaran satisfacer
ResponderEliminarEntonces las posibilidades de ejercer de una libertad plena por parte de los individuos se ve limitada por las necesidades que primero debe tratar de suplir esto incluye por ejemplo, el derecho de ser partícipe real y activo de una democracia dentro la cual se supone una persona debe ejercer plenamente su libertad. Libertad de vivir como mejor prefiera. Sin embargo dadas las grandes dificultades que presenta la pobreza y la desproporcionada distribución de la riqueza en Colombia el ejercicio de libertad se hace cada vez más y más difícil.
Alexander Méndez Arciniegas
Acudiente de Paola Mesa Arciniegas 11-02
Una forma la cual impide el desarrollo en Colombia ,es que muchas personas se deprimen y muchos detienen sus sueños ,por miedo a expresarse y a decir las cosas que verdaderamente piensan, muchos se someten a las decisiones de los demás ,cejando atrás su vida, sus pensamientos y tal vez hasta una mejor vida .deberíamos a empezar y aprender a ser personas autónomas la cual puedan pensar por si mismas.
ResponderEliminarclaudia liliana acevedo
acudiente de angie carolina ladino 10.03
Yo creo que el mayor factor que impide sentirnos libres, que para mi la libertad es poder actuar, dicidir y opinar sin ningùn temor; es la guerra que libramos entre guerrilla, narcotrafico, grupos al margen de la ley y en la cual el pueblo y gente inocente son las victimas.
ResponderEliminarMarta Castillo
Acudiente de Laura Andrea Jimenez
1001
Pienso que no hay desarrollo de la libertad en nuestro país, por que son muy pocos los que se atreven y tienen el valor de hacerlo, por que saben que pueden perder su vida y los otros no están dispuestos a sufrir ese riesgo.
ResponderEliminarTristemente en nuestro no hay apoyo, ni se respeta el derecho a la libertad ya que la gente que tiene otro tipo de ideas no tienen la seguridad suficiente para dar a conocer
sus puntos de vista,mientras que esta seguridad no se haga presente, no se hará presente la libertad en nuestro país.
Juan Pablo Mejia
Kelly Mejia 11.2
El Papà de Mafe M del 803 dice
ResponderEliminarLa total independencia, no existe y es por que debemos partir del derecho al libre pensamiento y respetar. No podemos tratar de copiar y mirar otros paises, pues tenemos culturas diferentes. Debemos comenzar por nuestros hogares, Vecinos, ciudad y pais. Las instituciones estan creadas para mejorar nuestra independencia, si no imaginemos como seria esto si todos fueramos independientes seria un caos peor de lo que estamos construyendo nuestra sociedad seremos mas felices, por que ha eso debe llevarnos la independencia o no. Muchas gracias
uno mismo debe ser untonomo ya que nosotros como colombianos somos tan flojos que tenemos pereza mental ya que no nos gusta pensar y dejamos que otras personas desidan por nosotros y eso es un gran problema ya que en cualquier momento nos toca tomar una desision
ResponderEliminarno somos titeres de nadie somos libres de tomar cualquier desicion no somos incapases ,consientisemonos hagamos un pare y pencemos por un momento en si es un bien para nosotros tenemos derecho a equibocarnos ,nadie puede influir en nuetros actos no somos titeres de nadie seamos orgullosos de que podemos pensar po nosotros mismos y tenemos la capasidad de decidir, hay que pensar en nuestro futuro no dejemosque lo desidan los demas. DALIN RODRIGUEZ OSSO CURSO:1003
ACUDIENTE:ADRIANA PAOLA RODRIGUEZ
Nombre del Acudiente: Nilda Del Carmen Otero
ResponderEliminarNombre De La Alumna: Saray Denis Altahona Otero
Curso: 6.2
Tema: La Libertad
YO CREO QUE EL PRINCIPAL QUE IMPIDEN LA LIBERTAD EN COLOMBIA SON LOS GRUPOS ARMADOS GUERRILLA Y PARAMILITARES QUE IMPIDEN EL DESARROLLO DE LA LIBERTAD EN COLOMBIA.
YO PIENSO QUE PARA QUE SE ACABE ESTO LOS GRUPOS ARMADOS GUERRILLA Y PARAMILITARES DEBERÍAN DESMOVILIZARSE.
HACI ABRIR LAS PUERTAS PARA UN BUEN DESARROLLO HACIA EL FUTURO
CARLOS RIVERA Y TERESA TANGARIFE
ResponderEliminarPadres de familia y acudientes de: LESLY STEPHANIA RIVERA TANGARIFE (603) Y DIANA CAROLINA LEÓN TANGARIFE (1001)
Considerando las lecturas asignadas a nuestras hijas, es posible redactar algunos comentarios y reflexiones en contextos diversos que delimiten el concepto LIBERTAD, hoy tan de moda en el Distrito Capital como eje temático del Bicentenario del grito de independencia del 20 de julio de 1810.
“Viva el Rey y muera el mal gobierno”, consigna que hoy sigue rondando en la política nacional, con líderes que sin duda no tienen en su cabeza el más mínimo interés por el bienestar del pueblo, ese votante que los eligió con la esperanza de un mejor mañana y defraudado vé como cada día la situación es más difícil, aún cuando los proyectos no obedecen a una visión nacional sino al ajuste a visiones de gobiernos extranjeros (USA) o globalizantes económicamente (BANCO MUNDIAL Y BID), incluso al inmoral lema que: “para obtener la libertad hay que preparase para la guerra” justificando así la “Seguridad democrática”.
Análisis de las problemáticas en Haití y Crítica de la razón, abren posibilidades tan aparentemente discordantes, pero con la certeza de tocar al joven en proceso de formación en su conciencia individual y colectiva, por ejemplo, en 6º niños pre y adolescentes que al ingresar a la educación secundaria aún faltos de identidad y sin mayores argumentos de comprensión para entender las verdaderas dimensiones de la segregación y discriminación, se enfrentan a una libertad que en ocasiones los confunde y desvía de los objetivos que para ellos todavía no son claros, mientras que para los jóvenes adultos de 10º con las alas un poco más grandes intentan levantar vuelo en aires iconoclastas y nimiatuístas, porque se sienten con “la suficiente experiencia” incluso para acallar a quienes los alimenta con su saber sabio, espiritual, emocional y corporal. Para el joven la lucha de clases es fuerte en cada ULA ya se de ciencias, sociales, humanidades, artes y hasta incluso en educación física, porque desenvolverse con libertad es complicado, la presión es grande, se pertenece al grupo o simplemente no se es, existen tantos ingredientes alrededor que la inteligencia múltiple se queda corta y la toma de decisiones acertadas es el mayor problema.
El nacionalismo y patriotismo deben ser de constante reflexión, valorar la libertad, nuestros símbolos patrios, entonar con orgullo y altivéz las hermosas frases y melodías de nuestro himno nacional, donde muchos desconocen la introducción que hoy no se escucha en los primeros acordes que nuestras abuelos con orgullo recuerdan: “hoy que la amada patria se halla herida, hoy que debemos combatir, vamos a dar por ella nuestra vida, que morir por la patria no es morir es vivir”. Para finalizar, somos privilegiados y benditos por Dios, al contar con este precioso suelo que nos vió nacer, que cada día nos ofrece la ilusión para iniciar un nueva mañana, con ilusiones, esperanzas, con ganas, con la malicia indígena que corre por nuestra sangre mestiza y que todavía nos recuerda que ¡SOMOS LIBRES!. El principal factor que impide el desarrollo de la libertad en Colombia radica en nuestra conciencia para asumir con propiedad que somos libres, no concebir siquiera que el hermano mate, atente, secuestr o martirice a su hermano.
susana malaver acudiente de angie carolina paipilla malaver del grado 1003 El mayor factor que impide el desarrollo de la libertad en nuestro país es la pereza y la cobardi gracias a q no podemos pensar por si mismos si no que nos gusta que nos agan las cosas. tenemos que siempre estar solisitando ayuda de algien mas para poder hacer algo. tambien somos personas que nos dejamos manipular por aquellos personajes quienes muchas veses nos dicen que vestir que comer que compar etc... gracias a nuestra pereza vivimos en manipulacion por otros dia tras dia.. ATT: SUSANA MALAVER acudiente de ANGIE PAIPILLA del grado 1003
ResponderEliminarel mayor factor que nos impide el desarrollo de la libertad es la manera de dejarnos manipular por grupos tales como el gobierno, la iglesia, los medios de comunicacion etc esto, viene acompañado de la pereza cobardia por no hacer y esperar siempre que los demas piensen y hagan por nosotros.
ResponderEliminarmientras sigamos con este pensamiento nunca veremos la libertad en nuestro pais
cristina vargas acudiente de jonathan zamudio 1003
La libertad en Colombia palabra maltratada por todos, ya que hace 200 años éramos gobernados por los Españoles de los cuales nos liberamos supuestamente pero en la actualidad somos dependientes en lo social, económico, educativo y en los regímenes de salud de los Estados Unidos de Norteamérica que con su lema de una “América libre” a sometido a casi la totalidad de los países latinoamericanos. Colombia es débil, no tenemos una democracia limpia, una autonomía sostenible y sobre todo, en el funcionamiento del gobierno, el imperio de la ley y los derechos de asociación y organización no existen claramente. Por tanto los ciudadanos no pueden ejercer libremente sus derechos civiles tales como la libertad de expresión, la autonomía y ejercicio de los derechos individuales. No podemos descartar que día a día en los medios de comunicación seamos maltratados con el manejo de la información lo cual no nos permite elegir libremente sobre nuestros propios mandatarios quienes son los que le pueden darle un vuelco total a la maltratada libertad.
ResponderEliminarPilar Rojas madre del estudiante Nicolás Sáenz Rojas Curso 10.1